Software de Videovigilancia: Cómo Elegir la Solución Óptima

Centro de control de videovigilancia moderno con múltiples pantallas que muestran software de videovigilancia

En el mundo moderno, la videovigilancia se ha convertido en una parte integral de nuestras vidas. Las cámaras de vigilancia se pueden encontrar prácticamente en todas partes: en oficinas y centros comerciales, en calles y en edificios residenciales. Ayudan a garantizar la seguridad, controlar los procesos de trabajo, prevenir infracciones, vigilar mascotas y resolver muchas otras tareas.

Sin embargo, las cámaras en sí mismas son solo los "ojos" del sistema de videovigilancia. Para recopilar, procesar y analizar de manera efectiva los datos de video, se necesita otro componente clave: el software. Es el software de videovigilancia el que determina las capacidades funcionales del sistema y cuán útil será para resolver tareas específicas.

Sin un software de calidad, incluso las cámaras más modernas y costosas solo registrarán pasivamente lo que sucede sin la posibilidad de notificar oportunamente sobre situaciones anormales, buscar y analizar convenientemente las grabaciones, o procesar de manera inteligente el flujo de video. Por lo tanto, la elección del software para videovigilancia es una de las etapas clave al diseñar un sistema de control por video.

En este artículo, explicaremos en detalle qué es el software de videovigilancia, qué funciones realiza y en qué tipos se divide. Aprenderá a qué prestar atención al elegir software y cómo seleccionar la solución óptima para sus necesidades.

Contenido

Qué es el software de videovigilancia

El software de videovigilancia es un programa especializado diseñado para gestionar un sistema de cámaras de videomonitoreo y procesar los datos obtenidos de ellas. Es un componente clave de un sistema moderno de videovigilancia, que determina en gran medida su funcionalidad y facilidad de uso.

Cámara de vigilancia callejera montada en una pared

La tarea principal del software de videovigilancia es garantizar el funcionamiento efectivo de todos los elementos del sistema de control por video y proporcionar al usuario las herramientas para resolver las tareas establecidas, ya sea garantizar la seguridad de la instalación, controlar los procesos de trabajo o analizar el comportamiento de los clientes en una tienda.

Según la arquitectura de construcción, el software de videovigilancia se puede dividir en dos tipos:

  1. Soluciones dependientes del hardware - software integrado en un dispositivo especializado (grabador de video, servidor). Este software está maximamente optimizado para el "hardware" y funciona de manera estable, pero tiene posibilidades limitadas para escalar y personalizar.
  2. Soluciones de software — sistemas no vinculados a equipos específicos, instalados en PC con sistemas operativos de uso general. Tienen flexibilidad, amplia funcionalidad y posibilidades de expansión, pero requieren cierta cualificación para su configuración y soporte.

La elección entre el enfoque de hardware y software está determinada en gran parte por la escala del sistema de videovigilancia y la especificidad de las tareas a resolver. Para un pequeño control por video doméstico, será adecuado un grabador simple pero confiable con software preinstalado. Para grandes empresas o ciudades, es más ventajoso utilizar una plataforma de software profesional que permita la integración con otros sistemas de información y el aumento constante de las capacidades funcionales.

Además de las diferencias arquitectónicas, el software de videovigilancia se puede clasificar según una serie de criterios: método de licenciamiento, propósito, ubicación de almacenamiento de datos. Los examinaremos en detalle en la siguiente sección dedicada a los tipos de software. Luego pasaremos a las capacidades funcionales a las que debe prestar atención al elegir software para gestionar un sistema de videomonitoreo.

Tipos de software de videovigilancia

La diversidad de software para videovigilancia en el mercado moderno es bastante amplia. Para orientarse mejor en esta variedad, tiene sentido considerar los principales tipos de software en términos de los criterios más importantes para los usuarios.

Software local y servicios en la nube

Por el método de organización de videovigilancia y almacenamiento de datos, las soluciones de software se pueden dividir en dos grandes clases:

Software comercial y gratuito

Otro criterio importante es el método de licenciamiento del software:

Software para control de cámaras en hogares y para empresas

Por escala y especificidad de tareas, el software de videovigilancia se divide en soluciones para uso privado y comercial:

Funciones principales del software de videovigilancia

Los programas modernos para gestionar sistemas de videovigilancia ofrecen a los usuarios un amplio conjunto de funciones. Consideremos las más importantes que serán útiles en la mayoría de los escenarios de aplicación.

Visualización de video en tiempo real

Una función básica de cualquier software de videovigilancia es mostrar video en vivo de las cámaras en la pantalla del operador. Un software de calidad debe proporcionar:

Grabación y almacenamiento de archivos de video

El software de videovigilancia debe proporcionar la capacidad de grabar video de las cámaras según varios escenarios:

El software debe mantener un registro detallado de eventos (event log) con posibilidad de filtrado y exportación. Es necesaria la búsqueda en el archivo tanto por marcas de tiempo (timestamps) como búsqueda inteligente por diversos atributos (tipo de evento, número de cámara, contenido de metadatos).

Acceso remoto desde dispositivos móviles


Dos smartphones con aplicación de videovigilancia mostrando flujos de video de cámaras

En la era de la movilidad total, en los programas de videovigilancia es extremadamente popular la posibilidad de conectarse remotamente al sistema de videovigilancia desde un smartphone o tablet. Un buen software para el control de cámaras debe:

Los programas de videovigilancia garantizan la seguridad del acceso remoto mediante el cifrado del flujo multimedia por SSL/TLS, el uso de túneles VPN seguros (IPSec, OpenVPN). La autenticación debe admitir los métodos más resistentes a hackeo - hashes SHA2/SHA3, autenticación de dos factores (2FA), biometría.

Videoanalítica y automatización

Las capacidades más avanzadas de los sistemas modernos de videovigilancia están relacionadas con funciones de videoanalítica y automatización. Esto ya no es solo grabación y visualización de video, sino procesamiento inteligente del flujo de video con aplicación de algoritmos de visión por computadora y aprendizaje automático.

Zona peatonal con analítica de videovigilancia que muestra datos sobre personas

Hoy en día, el software de videovigilancia juega un papel clave en la implementación de tales capacidades. Permite integrar funciones de análisis de video, incluyendo detección de movimiento, objetos abandonados, así como reconocimiento facial y de matrículas.

Las funciones básicas de análisis de video, como la detección de movimiento y objetos abandonados, permiten filtrar eventos importantes en el flujo de video y reaccionar instantáneamente ante amenazas potenciales. Módulos más avanzados, implementados a través de programas especializados para videovigilancia, son capaces de detectar objetos peligrosos y analizar comportamientos.

La implementación de estas tecnologías proporciona un nivel completamente nuevo de posibilidades para la seguridad y la analítica empresarial. Más sobre esto a continuación.

Por qué las capacidades analíticas son importantes para una videovigilancia eficaz

Anteriormente, ya mencionamos las funciones de videoanalítica como una de las tendencias clave en el desarrollo de los sistemas modernos de videovigilancia. Hoy en día, el software de videovigilancia permite no solo mejorar la calidad del monitoreo, sino también automatizar eficazmente tareas rutinarias.

Reducción de la carga de personal y automatización de respuestas

El enfoque tradicional de la videovigilancia supone que el operador rastrea constantemente flujos de video de múltiples cámaras, tratando de no perder una situación potencialmente peligrosa. Con una gran cantidad de objetos y zonas de control, esto conduce a enormes cargas de trabajo para el personal y errores inevitables debido al factor humano.

El software moderno de videovigilancia puede detectar automáticamente situaciones sospechosas — la aparición de una persona en una zona prohibida, un objeto abandonado, una acumulación atípica de personas y mucho más. Tal solución genera alarmas y atrae la atención del operador solo en caso de necesidad real. Esto permite que un empleado controle eficazmente una cantidad mucho mayor de cámaras sin perder vigilancia y concentración.

Además, el sistema puede reaccionar de forma completamente autónoma a eventos típicos — encender la iluminación y sirenas, bloquear puertas, enviar mensajes al servicio de seguridad, etc. La integración con sistemas de control de acceso (SACA) y alarmas de seguridad permite prevenir automáticamente incidentes potenciales sin intervención humana.

Analítica empresarial y mejora de la eficiencia de procesos

Las áreas de aplicación del video inteligente han superado hace tiempo los marcos de las tareas tradicionales de seguridad. Los algoritmos de visión por computadora, implementados a través de programas para videovigilancia, son capaces de extraer del flujo de video información valiosa para optimizar procesos empresariales.

Cámara de videovigilancia instalada en un almacén

Aquí solo algunos ejemplos:

Esta es solo una pequeña parte de los posibles escenarios de uso de sistemas de visión por computadora. Con el desarrollo de tecnologías de inteligencia artificial y edge computing, el espectro de tareas resueltas por cámaras inteligentes solo se ampliará.

Enfoque proactivo para garantizar la seguridad

La videovigilancia tradicional en su mayor parte juega un papel pasivo — las grabaciones de video se utilizan post factum para investigar incidentes ya ocurridos. Sin embargo, los programas modernos para videovigilancia (con videoanalítica) permiten implementar un enfoque proactivo, previniendo amenazas a la seguridad incluso antes de su aparición.

Un buen ejemplo son los sistemas de reconocimiento de personas. Los algoritmos de visión por computadora son capaces de identificar personas en tiempo real mediante bases de datos, utilizando cámaras ordinarias de videovigilancia. Esto permite detectar automáticamente visitantes no deseados (por ejemplo, previamente observados en robos) aún en la entrada a la tienda y tomar medidas preventivas.

La función de verificación por video de alarmas permite filtrar hasta el 90% de falsas activaciones de sistemas de seguridad. El video de las cámaras instaladas en los puntos de alarma se transmite al panel de control de seguridad, y el operador puede evaluar visualmente la situación antes de enviar un grupo de respuesta. Esto ahorra una gran cantidad de tiempo y recursos de los servicios de seguridad.

El reconocimiento de matrículas e integración con bases de datos de búsqueda a escala de ciudad permite a la policía detectar automáticamente vehículos robados y responder operativamente a incidentes. Y los sistemas de detección temprana de incendios por video complementan con éxito las alarmas de incendio tradicionales y reducen el daño por incendios.

Se puede decir con seguridad que la videoanalítica amplía radicalmente los marcos habituales de la videovigilancia como herramienta de seguridad. La convierte en un asistente empresarial indispensable, asesor y analista, capaz de anticipar eventos y tomar decisiones óptimas sin la participación humana. Y en tándem con tecnologías de big data y aprendizaje automático, el video se convierte en una fuente prácticamente inagotable de valiosos insights para el desarrollo empresarial.

Cómo elegir software de videovigilancia: una guía paso a paso

Así, nos hemos familiarizado con las funciones que ofrecen los programas modernos para videovigilancia y cuán útil es la videoanalítica. Pero ¿cómo, entre la multitud de ofertas en el mercado, elegir aquella que se adapte perfectamente a sus tareas? Proponemos un algoritmo paso a paso simple.

Paso 1. Defina sus objetivos y tareas

Antes de sumergirse en el estudio de especificaciones y posibilidades de varios productos de software, formule claramente para qué necesita un sistema de videovigilancia. ¿Qué tareas debe resolver en primer lugar? Por ejemplo:

Paso 2. Evalúe la infraestructura existente

El siguiente punto importante es la evaluación de parámetros técnicos de su futuro o ya existente sistema de videovigilancia. De esto dependen directamente los requisitos para el software de videovigilancia. Preste atención a características como:

Paso 3. Determine el modelo de implementación

Dependiendo de la escala, requisitos de seguridad de datos y experiencia en TI disponible en la empresa, puede elegir una de las opciones para desplegar un sistema de videovigilancia:

  1. Instalación local de software para control de cámaras en servidores propios del cliente. Este enfoque brinda máximo control sobre la infraestructura, pero requiere inversiones iniciales significativas en equipos y personal de TI.
  2. Solución en la nube, donde todos los componentes del sistema funcionan en la nube computacional del proveedor. Permite desplegar rápidamente la videovigilancia y escalarla a medida que crece, no requiere gastos de capital. Pero es necesario evaluar cuidadosamente los riesgos de seguridad de datos.
  3. Variante híbrida, que combina grabación local de video "pesado" en el sitio y uso de la nube para almacenar metadatos, acceso remoto y analítica. Para muchos, es el equilibrio óptimo entre seguridad, escalabilidad y costo de propiedad. La elección del programa para videovigilancia está determinada en gran medida por el modelo preferido de infraestructura. Verifique con el proveedor las opciones disponibles de despliegue y esquemas de licenciamiento para cada uno de ellos.

Paso 4. Pruebe el software antes de la implementación

Incluso el software más prometedor en teoría debe ser probado obligatoriamente en tareas reales antes de tomar la decisión sobre una implementación a gran escala. Desafortunadamente, no todos los desarrolladores ofrecen la posibilidad de despliegue piloto del producto con funcionalidad limitada o por un período limitado.

Por lo tanto, al compilar la lista de soluciones potenciales, asegúrese de preguntar al proveedor si proporciona acceso de prueba al programa para control de cámaras y en qué condiciones. La disponibilidad de tal oportunidad es un indicador importante de la orientación al cliente del proveedor y su confianza en la calidad de su producto.

Elabore un plan de prueba detallado que incluya el trabajo en todos los escenarios de uso significativos para usted. Evalúe la estabilidad y comodidad de trabajo del software, la precisión de los algoritmos de videoanalítica, la calidad de visualización en los puestos cliente, la carga en la red y el subsistema de disco.

Según los resultados de las pruebas piloto, podrá tomar una decisión informada sobre la compra o continuar la búsqueda de una solución más adecuada entre los proveedores que ofrecen acceso de prueba a su software. A largo plazo, este enfoque ayudará a evitar decepciones y costos adicionales por cambiar una plataforma inadecuada de videovigilancia. Por supuesto, este algoritmo no es la verdad absoluta, y en cada caso específico puede haber sus propios matices. Pero establece un marco general decente para la elección de software de videovigilancia y permite minimizar los riesgos de una implementación fallida.

ParámetroCasa/ApartamentoPequeña empresa (café, tienda)Gran empresaInfraestructura urbana
Número de cámaras2-48-1650-200500-10000
Tipo de cámarasDomo, bulletDomo, bullet, PTZDomo, bullet, PTZ, panorámicas, térmicasDomo, PTZ, panorámicas, térmicas, multisensor
Resolución1080p (2 Mp)1080p (2 Mp) - 4K (8 Mp)1080p (2 Mp) - 4K (8 Mp)1080p (2 Mp) - 4K (8 Mp)
Framerate12-25 fps12-25 fps12-25 fps, hasta 50 fps para zonas críticas12-25 fps
Profundidad de archivo3-7 días7-30 días30-90 días7-30 días
Analítica en softwareDetector de movimiento, notificaciones PushDetector de movimiento, conteo de visitantes, mapas de calor, control de operaciones en cajaDetector de movimiento, aglomeraciones de personas, objetos abandonados, reconocimiento facial/de matrículas, control de calidad, analítica empresarialDetectores de accidentes, aglomeraciones de personas, reconocimiento de matrículas, identificación facial, generación de informes
Requisitos especialesFacilidad de uso, acceso remotoAcceso multiusuario, integración con software POSTolerancia a fallos, redundancia, integración con SACA y sistemas de seguridad, cumplimiento de estándares del sectorArquitectura distribuida, integración con STI, SACTU, sistemas de notificación, ciberseguridad

Tabla: Configuraciones típicas de sistemas de videovigilancia para diferentes ámbitos de aplicación. Hemos proporcionado en la tabla configuraciones generalizadas, y en cada caso concreto, los parámetros del sistema pueden variar dependiendo de la especificidad del objeto, requisitos del cliente y presupuesto

Ventajas de Flussonic Watcher como software de videovigilancia

El complejo de software Flussonic Watcher es un sistema profesional de gestión de flujos de video que es adecuado para muy diversos escenarios de uso. Con su ayuda se puede construir tanto un pequeño sistema doméstico de videovigilancia como un proyecto a gran escala con miles de cámaras con acceso al sistema limitado por configuraciones propias para cada usuario.

Desarrollamos Flussonic Watcher con el objetivo de proporcionar a nuestros clientes una herramienta potente y flexible para resolver cualquier tarea de videomonitoreo. Y hoy estamos listos para compartir las características clave y ventajas de nuestro producto que lo distinguen favorablemente de otras soluciones presentadas en el mercado.

Escalabilidad y flexibilidad de arquitectura

Flussonic Watcher está construido según el principio modular y puede adaptarse fácilmente a las cambiantes necesidades del cliente. La parte básica del servidor es responsable de la recepción, grabación y transmisión de flujos de video, y componentes adicionales (módulos de videoanalítica, pasarelas para integración con SACA, etc.) se conectan según sea necesario. Esto permite optimizar costos e incrementar la funcionalidad del sistema por etapas.

El alto rendimiento se logra mediante el uso de algoritmos eficientes de procesamiento de datos multimedia y soporte para aceleración por hardware en procesadores gráficos NVIDIA. Un servidor Watcher puede proporcionar recepción y grabación de hasta 1000 flujos de video Full HD, hasta 2000 conexiones de clientes simultáneas. La clusterización de servidores permite crear sistemas de videovigilancia distribuidos territorialmente con cientos de miles de cámaras.

Soporte para equipos de diversos fabricantes

Flussonic Watcher soporta más de 6000 modelos de cámaras IP de 100 marcas líderes mundiales - Axis, Bosch, Hikvision, Dahua y muchas otras. Se implementa el trabajo con cámaras no solo a través de protocolos estándar RTSP/RTP, sino también a través de protocolos propietarios de fabricantes individuales, incluyendo HTTPS y ONVIF. Esto permite integrar en un sistema unificado de monitoreo flujos de video de cámaras con diferentes métodos de transmisión de datos.

El sistema flexible de licenciamiento permite combinar en un servidor varios tipos de licencias - por número de cámaras, por bitrate total, licencias ilimitadas. Gracias a esto, se pueden utilizar eficientemente los recursos computacionales del servidor y ahorrar en licencias para cámaras de baja actividad o baja velocidad.

Capacidades ampliadas de videoanalítica

Flussonic Watcher ofrece un amplio conjunto de funciones integradas de análisis inteligente de video basadas en tecnologías de redes neuronales:

Todos estos módulos pueden funcionar tanto en el servidor central como en dispositivos edge remotos, lo que permite distribuir la carga computacional. Se implementa la posibilidad de configuración flexible de reacciones a eventos de videoanalítica — envío de notificaciones, lanzamiento de scripts externos, interacción con otros sistemas a través de API.

Comodidad de interfaz de usuario

Para interactuar con el sistema Watcher se ofrecen aplicaciones de escritorio y web con una interfaz intuitivamente comprensible. Se implementan todas las funciones básicas — monitor de video multiventana con cambio rápido de diseños, visualización sincrónica de archivo desde varias cámaras, exportación de fragmentos de video, búsqueda flexible en archivo por diversos criterios.

La interfaz web está construida sobre el moderno framework Angular, lo que garantiza alta capacidad de respuesta y fluidez de operación. Durante el desarrollo se presta gran atención a la usabilidad, por lo que dominar el sistema no causa dificultades incluso a usuarios no preparados.

Fiabilidad y seguridad

Los desarrolladores se han preocupado por proteger el servidor Watcher de diversos tipos de amenazas de red. Se soporta el cifrado de flujos por HTTPS, SRTP, ONVIF Security, autorización por tokens. Se implementa protección contra fuerza bruta de contraseñas y ataques DDoS.

Gracias al uso de recepción buferizada de extremo a extremo de flujos, Watcher garantiza una grabación estable incluso en condiciones de canales de comunicación inestables. Y la función de reconexión automática a las cámaras garantiza una rápida restauración de flujos de video después de fallos.

Conclusión

Resumiendo nuestra detallada excursión al mundo del software de videovigilancia, podemos decir con confianza que esta clase de sistemas está experimentando un verdadero florecimiento. Los desarrolladores ofrecen soluciones cada vez más inteligentes y multifuncionales, capaces no solo de grabar video de cámaras, sino también de extraer información valiosa de él, reaccionar automáticamente a diversos eventos.

Tendencias como la transición a tecnologías en la nube, integración con sistemas de analítica empresarial e internet de las cosas, la difusión de edge computing abren nuevos horizontes para la industria de la videovigilancia. Ya hoy, el video inteligente se utiliza activamente en el comercio minorista, transporte, industria, medicina, agricultura y muchos otros sectores, aportando beneficios empresariales tangibles.

Nuestra empresa, desarrollando la plataforma profesional para gestión de videovigilancia Flussonic Watcher, se esfuerza por proporcionar a los clientes precisamente esa herramienta moderna, potente y al mismo tiempo cómoda de utilizar. Arquitectura escalable, amplísimas posibilidades de integración, videoanalítica avanzada basada en IA — todo esto permite resolver con ayuda de Watcher proyectos verdaderamente ambiciosos de cualquier escala.

Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Qué tipos de cámaras se pueden conectar al software de videovigilancia? El software moderno de videovigilancia soporta un amplio espectro de cámaras IP que funcionan según protocolos ONVIF, RTSP, HTTP o protocolos propietarios de fabricantes. Pueden ser cámaras fijas o giratorias con resolución de 1 a 8 Mp y superior, con objetivo fijo o motorizado, cilíndricas o tipo domo, para instalación interior o exterior. Algunos software también trabajan con cámaras analógicas mediante el uso de servidores de video especiales (Codificadores).

2. ¿Cuál es la diferencia entre software de videovigilancia para vigilancia doméstica y profesional? El software doméstico de videovigilancia es más sencillo de configurar y está orientado al monitoreo remoto a través de internet. Las soluciones profesionales ofrecen gestión centralizada de un gran número de cámaras, configuraciones flexibles de grabación y almacenamiento de archivo, funciones de videoanalítica e integración con otros sistemas de seguridad.

3. ¿Se puede integrar un sistema de videovigilancia con una "casa inteligente"? Sí, las cámaras IP pueden interactuar con sensores de "casa inteligente", enviándoles comandos para encender luces, bloquear cerraduras, etc. La gestión de esta interacción la proporcionan plataformas de software de automatización doméstica que soportan diversos protocolos de integración.

4. ¿Qué ventajas ofrece Flussonic Watcher? Flussonic Watcher es una plataforma de software escalable y confiable para videovigilancia. Ofrece funciones integradas de videoanalítica, amplias posibilidades de integración a través de API abierta y soporte para configuraciones geográficamente distribuidas. Esto permite adaptar Watcher a los requisitos específicos de cada proyecto.